skip to main | skip to sidebar

Escuela 2 de Abril

Barrio Santa Rita, Granadero Baigorria. taller de fotografía 2009.

jueves, 24 de septiembre de 2009

El río





Publicado por Federico en 12:48 No hay comentarios:




Publicado por Federico en 12:41 No hay comentarios:



Publicado por Federico en 12:33 No hay comentarios:

miércoles, 23 de septiembre de 2009

El aire





Publicado por Federico en 12:23 No hay comentarios:

martes, 22 de septiembre de 2009

Bajada Formosa





Publicado por Federico en 12:30 No hay comentarios:




Publicado por Federico en 11:46 No hay comentarios:

martes, 15 de septiembre de 2009

El Espinillo





Publicado por Federico en 8:14 No hay comentarios:




Publicado por Federico en 8:02 No hay comentarios:

La pesca del día





Publicado por Federico en 7:51 No hay comentarios:

Contrastes





Publicado por Federico en 4:40 1 comentario:




Publicado por Federico en 4:31 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Directora

María Luisa Garnero

Vice mañana

Gabriela Vandembergher

Vice tarde

Patricia Yorie

Seño de lengua

Silvia Giacobe

Coordinador taller de fotografía

Federico Tinivella

Alumnos

ALMADA, ALEJANDRO
ALONSO, ARIEL
ESQUIVEL, LUCAS
GÓMEZ, GABRIEL
HEREÑÚ, JESÚS
ORSUSA, ULISES
RAMIREZ, ROBERTO
REYNOSO, RODRIGO
SÁNCHEZ, ELIAN
SORIA, ULISES
TOLEDO, EMANUEL
AGUIRRE, TAMARA
ALTAMIRANO, AILÉN
BARÚA, SILVANA
GIUSSEPPONI, NARELA
GÓMEZ, MARÍA
HERNÁNDEZ, MICAELA
LEIVA, DÁMARIS
OESCHGER, LILEN
QUIROZ, FERNANDA
REDOAN, DANIELA
TABORDA, MILAGROS

Un río de palabras


Gabriel Gómez:

"El río es mi segundo yo.
Ahí la paso muy bien, tengo muy buenos recuerdos, en el verano lo pasé muy bien.
También porque ahí saqué mi primer pescado y como tengo buenos recuerdos también tengo malos, por ejemplo, ahí me caí con la bici bajando la calle, también perdí anzuelos, plomadas y una cadenita.También cuando nadábamos contra la corriente con mis amigos. Fui con mi hermano muchas veces donde para el barco arenero."



Jesús Hereñú:

"El río para mí es un Dios porque es transparente. Tiene peces. Es suave, lido, calentito o frío. Es dulce para bañarse, para pescar, para sacarse fotos con el agua o con las lanchas."




Rodrigo Reynoso:

"La consigna del profe era saber que significaba el río para nosotros. Para mí es algo hermoso porque ahí pasás momentos hermosos y no los olvidás nunca más y te quedan recuerdos hermosos."




Tamara Aguirre:

"Para mí el río es paz.
Es un lugar tranquilo para pensar y reflexionar sobre algo que te pasó o algo personal. Es un lugar para divertirse y pasarla bien y un espacio más en mi casa.
Para mí el río es tranquilidad."




Fernanda Quiroz:

"Para mí el río te da tranquilidad, podés reflexionar.
Te podés divertir mucho, puedo pasar un rato con mis amigos y mi familia."




Lilén Oeschger:

"El río es un lugar donde puedo estar tranquila, puedo ir a jugar y tomar mate, etc. Es como un lugar más en mi casa...!"



Silvana Barúa:

"El río es muy importante para mí, sino también es para otras personas, porque es el río que nos da el agua potable , quien nos ayuda a comer, el que nos alivia con su brisa y quien nos trae muchos recuerdos que vivimos más allá de los años y de los días, es algo que no se puede explicar con sólo palabras, sino que es algo que queda en nuestro corazón, es algo inexplicable."



Narela Giusepponi:
"El río es mi pasión, porque hay muchos peces, muchos recuerdos y porque es un hermoso lugar para pasarla en paz con la familia."



Lucas Esquivel:

"El río es vida.
El río es vida porque sin él no podríamos vivir. Los recuerdos que viví con él son inexplicables, los mosmentos que pasé con él se quedan en el corazón."



Dámaris Leiva:

"El río para mí significa todo, porque nos juntamos a tomar mate con mis amigas y porque me gusta pescar y la paso rebien."




Micaela Hernádez:

"El río significa para mí un encuentro porque yo, cuando era más chica, me encontré con mi mejos amiga de jardín y siempre voy los fines de semana con mis amigas a tomar mate o a joder, a pasar la tarde."




Aylén Altamirano:

""Río de aguas vivas..."
Lo puse porque el río es un lugar que te relaja, te da tiempo para inspirarte parece que te devuelve la vida es como una parte de nosotros que nos hace despejar de lo que somos en casa, en la escuela, como que por ese instante nos olvidamos de todos. También nos sirve para recordar momentos felices que pasamos cuando éramos chicos y muchas cosas más."



Ariel Alonso:

"Para mí el río significa un regalo de la naturaleza para todos, porque es muy lindo y sin él no podríamos vivir."




Daniela Redoan:

"El río para mí es... un sentimiento porque me gusta sentirlo, tocarlo y sentir el viento en la cara.
El río hat que disfrutarlo, también trae recuerdos, para mí es lo más importante del mundo..."


Alejandro Almada:

"El río para mí es muy importante
porque en el río tengo los recuerdos
más importantes de mi vida.
Tengo los recuerdos cuando era niño.
Además de los recuerdos de la isla
a donde voy a cazar."


Milagros Taborda:

"El río para mí es libertad.
El río para mí significa libertad porque
fue en ese río donde se vino la guerra con los ingleses
y San Martín salió a luchar para que
este país fuese libre de guerras y
al final Belgrano terminó poniendo
la bandera argentina que significa libertad."

Poema de Juan L.

Fui al río...

Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.

Regresaba
-¿Era yo el que regresaba?-
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus otillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer, y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!


Juan L. Ortiz "En el aura del sauce"

Palabra sobre imagen




“Ser fotógrafo es uno de los privilegios más grandes. Los fotógrafos son los únicos en el mundo que, en una fracción de segundo, pueden capturar una imagen sin saber exactamente por qué. A veces las fotos que uno toma son un regalo del otro, del fotografiado”.

Sebastiao Salgado





“Aunque incompatible con la intervención física, la utilización de la cámara sigue siendo una forma de participación. Aunque la cámara sea un puesto de observación, el acto de fotografiar es algo más que observación pasiva".

Susan Sontag





“La foto de prensa no es una ilustración del texto ni tampoco una sustitución del lenguaje escrito. Tiene una autonomía propia y puede considerarse como un texto informativo".

Lorenzo Vilches







“La cámara ya no era un instrumento que registraba presencias, era una forma de hacer desaparecer el mundo, una técnica para encontrar lo invisible”.

personaje de Leviatán, Paul Auster




COMUNIDADES FUNDACION MAPFRE

El taller de fotografía se desarrolla dentro del proyecto "Estrategias innovadoras para la inclusión educativa y la promoción de pautas de auto cuidado de la salud", desarrollado gracias al apoyo de Fundación Mafre.

Objetivo

Implementar estrategias educativas innovadoras,
que posibiliten mejores condiciones de aprendizaje
y propicien la construcción de prácticas
y espacios saludables desde el ámbito escolar.

Objetivos específicos

El taller de fotografía en relación a los objetivos específicos del proyecto:
"Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje"

Fragmentos del Proyecto

El proyecto propone dos áreas de intervención: el desarrollo de estrategias innovadoras para la inclusión educativa y el abordaje de la salud como derecho, en términos de prácticas y espacios saludables construidos desde el ámbito escolar con la comunidad. Ambas líneas de acción se plantean desde la perspectiva de la educación integral.

La profundización y ampliación de las estrategias de inclusión escolar que se vienen desarrollando, pretenden seguir mejorando las condiciones pedagógicas, relacionales, didácticas, organizacionales, de equipamiento, de recursos humanos y materiales, para que redunden en el ejercicio del derecho a integrarse a la alfabetización integral del lenguaje multimedial.


El trabajo en salud desde una perspectiva de derechos, tiene el propósito de abordar diversas problemáticas de salud con diferentes grupos poblacionales y sus familias. La necesidad y el desafío de construir prácticas y espacios saludables desde el ámbito escolar se enmarca en una perspectiva de la salud/enfermedad como proceso social, que no puede desvincularse de las condiciones de vida de la población. En este sentido, la promoción de prácticas y espacios saludables y la prevención de enfermedades, no se agotan en la mera adquisición de información, conocimientos científicos y consejos médicos acerca de aquello que “hay que hacer” o que “debe ser”. Creemos que es necesario superar esta instancia para generar reflexiones y acciones concretas que interpelen las condiciones de vida de la comunidad, los proyectos de vida (o la ausencia de ellos), las relaciones de género, el uso del tiempo libre, los hábitos de consumo alimentario, etc.
Para este proyecto se propone el trabajo en torno a tres derechos de salud:
Derecho a ejercer una sexualidad responsable, a prevenir embarazos, a relaciones de género más igualitarias: focalizado en 7mo grado de Primaria y en el nivel Secundario
Derecho a una alimentación saludable: comer, comer sano, comer sano y seguro: centrado en el nivel Inicial y Primaria.
Derecho a vivir en espacios sociales saludables (educación ambiental) : para los tres niveles (Inicial, Primaria y Secundaria)

Tanto la propuesta de estrategias innovadoras para la inclusión educativa como la de abordaje de problemáticas de salud recuperan y profundizan acciones y proyectos institucionales que nos preceden y que actualmente se están llevando a cabo. Dichas iniciativas se desarrollaron en base a la construcción de redes interinstitucionales, con el consecuente aprendizaje de “trabajo en red” que ello implicó. El trabajo coordinado con los Institutos de Educación Superior, con el Centro de Salud, con el Centro de Alfabetización Nro. 215 y actualmente con la EET Nro 550, queremos ampliarlo en esta oportunidad al Nivel Inicial (Jardín Nucleado Nro. 253) y a otras instituciones dedicadas al arte y la expresión como los Profesorados de Teatro, de Títeres, Centro Audiovisual Rosario.

Desde el aspecto metodológico las acciones concretas del proyecto se enmarcan en el campo de la expresión artística, como expresión plástica, teatro, títeres, fotografía, producción audiovisual, entre otras. En vistas a trabajar desde una perspectiva integral, consideramos que el arte y sus múltiples lenguajes constituyen una herramienta privilegiada para abordar las problemáticas centrales de este proyecto. La expresión artística está planteada en un doble sentido: desde propuestas que nos interpelen como espectadores atentos y críticos y desde la producción cultural (hacer fotografía, hacer títeres, hacer teatro) para mostrar, decir e invitar a pensar.

Granadero Baigorria

La localidad de Granadero Baigorria cuenta con aproximadamente 40.000 habitantes, integramos lo que alguna vez se denominó el cordón industrial del gran Rosario. Como en el resto del país, la destrucción del aparato productivo golpeó duramente la estructura social de la comunidad, que se caracterizaba por múltiples emprendimientos fabriles. Como consecuencia de ese proceso hoy nos encontramos con un número importante de hogares cuyo único ingreso proviene de los Planes Sociales implementados por el gobierno nacional y donde, en el mejor de los casos aquellos que tienen un trabajo, se ubican dentro de la economía informal. Otra variable a tener en cuenta en la caracterización de nuestra comunidad, es aquella que hace al gran número de hogares monoparentales. En estos casos la mujer ha quedado sola a cargo del sostenimiento del hogar, siendo por lo general el trabajo doméstico, su principal actividad económica.
El empeoramiento de las variables macroeconómicas no sólo afectó las condiciones materiales de vida sino que fundamentalmente, atravesó los vínculos intrafamiliares y las funciones de sostén que le son propias. Tras las crisis del 2001-2002 el entramado social sufrió una acelerada descomposición. Fruto de este escenario, desde ese momento más que nunca, las instituciones que integramos este proyecto de trabajo pasamos a tener un rol protagónico en lo que hace a la construcción de las subjetividades de nuestros niños y jóvenes.
Dentro de esa realidad se ubica nuestra escuela, de hecho, aparecemos bajo la denominación: urbano marginales. Nuestros alumnos provienen de barrios cercanos entre los que podemos distinguir los que habitan el barrio Fo.Na.Vi., y viviendas fruto de esfuerzos individuales de características similares y aquellos que habitan en dos asentamientos precarios: El Espinillo y el Zanjón.
Nos encontramos en la zona de más reciente ocupación, de hecho nuestras escuelas son las más nuevas que existen en la ciudad, razón por la cual no hay otras instituciones como clubes o bibliotecas, ni otro tipo de ámbitos donde nuestros chicos puedan desarrollar actividades recreativas y de socialización.

Blogs amigos

Algunos espacios donde también trabajamos con la imagen,
para acercarse y compartir.

Escuela 147

  • http://www.fotoescuela147.blogspot.com

Taller Los Pumitas

  • http://www.tallerlospumitas.blogspot.com

Taller Cine Lumiere

  • http://www.fotoscinelumiere.blogspot.com

Distrito Noroeste

  • http://www.esceuladecineyfoto.blogspot.com

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2011 (6)
    • ►  junio (6)
  • ►  2010 (36)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (16)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2009 (50)
    • ►  octubre (18)
    • ▼  septiembre (32)
      • El río
      • <
      • <
      • El aire
      • Bajada Formosa
      • Sin título
      • El Espinillo
      • Sin título
      • La pesca del día
      • Contrastes
      • Sin título
      • Instantáneas
      • Sin título
      • Con el celular de Roberto
      • Contrastes
      • Sin título
      • Sin título
      • Instantáneas
      • Sin título
      • El color
      • Nos presentamos
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • <
      • Hamacas
      • Mirando las fotos de la seño
      • 1°grado
      • El patio
      • Telón de fondo

Datos personales

Federico
Ver todo mi perfil